ICÓNICA SEVILLA FEST 2022
Tras el rotundo éxito de su primera edición, en la que fue premiado como “Mejor Festival 2021” y “Mejor Nuevo Festival 2021”, el ICÓNICA Sevilla Fest vuelve en su segunda edición.
Tras el rotundo éxito de su primera edición, en la que fue premiado como “Mejor Festival 2021” y “Mejor Nuevo Festival 2021”, el ICÓNICA Sevilla Fest vuelve en su segunda edición.
Tras el rotundo éxito de su primera edición, en la que fue premiado como “Mejor Festival 2021” y “Mejor Nuevo Festival 2021”, el ICÓNICA Sevilla Fest vuelve en su segunda edición.
Al igual que 2021, el festival contará con un escenario de lujo: la Plaza de España, por la que pasarán lo mejor del panorama internacional e internacional, durante los días que van del 16 de septiembre al 14 de octubre y en la que podremos disfrutar de rock, pop, electrónica y jazz, entre otros estilos.
Éste año y con objeto de celebrar el 30 Aniversario de la Expo 92, se contará con artistas del calibre de: Patti Smith, Woody Allen New Orleans Jazz Band, Becky G, 50 CENT, Deep Purple, Culture Club y Boy George, Ludovico Einaudi, C.Tangana, IZAL, Rigoberta Bandini, Kase.O, Juanito Makandé, Rozalén, Hombres G y Seguridad Social, Paul Kalkbrenner, Leiva y Zaz.
Un año más el ICÓNICA vuelve a apostar no sólo por lo mejor de la música en el mejor lugar de toda Sevilla, sino por crear algo mucho más personal e inolvidable, con un formato boutique donde podremos disfrutar de experiencias únicas e irrepetibles, que darán lugar a noches mágicas. ICÓNICA es mucho más que música, es un espectáculo sensorial y musical y a ello ayudan tanto el escenario donde se desarrolla, como los artistas que participan, como su gastronomía. Además del “Mercado Gourmet”, del que ya se disfrutó en la primera edición, ahora se abre un nuevo espacio: “Restaurante 1929”, que busca hacer honor a la Exposición del 29, fecha en la que se creó la Plaza de España.
El festival arranca el 16 de septiembre con la actuación del DJ alemán: Kalkbrenner, quien nos hará disfrutar de una noche de techno, underground y emoción, en la que es su única cita confirmada en nuestro país.
Al día siguiente el espectáculo sigue con C. Tangana, icono actual de la música pop y trap en nuestro país.
La fiesta continúa el día 22, con el rapero 50 CENT, único concierto en nuestro país.
Del 23 al 25, la música de los 70 y los 80 se convierte en protagonista, en primer lugar con los míticos Culture Club, concierto único, en el que nos harán disfrutar con estilos que abarca estilos tan diversos como el new wave, el pop, el soul o el reggae.
Los fanáticos del rock deben marcar en rojo el día 24, cuando no visitan los ingleses Deep Purple, pioneros del hard rock y el heavy.
Tras dos días de fiesta sin fin, nos relajaremos con la música neoclásca y minimalista de Ludovico Einaudi, el día 25. Conocido por sus composiciones cinematográficas a piano, como las creadas para la oscarizada Nomadland, su musica va desde los sonidos mas ascetrales a los mas vanguardistas, pasando por el jazz y el rock.
Si os habéis quedado con ganas de rock, no os preocupéis, porque la “madrina el punk”: Patti Smith, nos hará vibrar el día 26 con sus mejores temas, entre los que no faltará su conocido: “Because the night”.
El jazz nos llega de la mano de la Woody Allen New Orleans Jazz Band, el día 27 de septiembre.
Otra de las estrellas de nuestro país que estará presente, es la cantautora y compositora Rozalén, la manchega llegará el día 28 y promete ganarnos con su sensibilidad y sus temas, cargados de conciencia social y romanticismo.
Y, el lado latino, viene de la mano de Becky G, conocida por temas como: ‘Sin Pijama’ o ‘Mayores’.
También ,celebrando aniversario, encontramos a “Kase.O -Jazz Magnetismo”, proyecto integrado por el zaragozano Kase.O, junto a Dani Comas, Dani Domínguez, Hugo Astudillo (Escandaloso Xpósito), Juan Pablo Balcazar y Juan Berbín, quienes actualmente están de gira y hacen coincidir una de sus fechas con el festival, el día 30 de septiembre.
Ya en octubre, el día 1, se podrá disfrutar de Leiva y su música rock.
Y el 4, la música nos llega desde el país vecino, con la francesa ZAZ, la cantautora nos hará disfrutar de su música, a medio camino entre el folk y el pop más elegante.
Dos noches después, el día 6, el grupo IZAL visita Sevilla para presentar su disco: “Hogar”, si aún no les habéis visto os aconsejamos no perderla ocasión, pues ésta será una de las últimas fechas antes de su despedida.
El día 12 de octubre, Hombre G y Seguridad Social, nos harán volver a la Sevilla del 92, ya que actuaron en la Expo por aquel entonces, coincidiendo con la misma noche que, 30 años antes, ponía su punto final a la exposición.
Los dos últimas días del festival y sin perder fuelle, el festival apuesta por Rigobera Bandini, uno de los nombres más aclamados en el Festival de Benidorm de 2022 por su tema: “Ay, mamá”.
Y Juanito Makandé, quien cierra el festival el día 14 de octubre.
Desde aquí estamos esperando y deseando disfrutar del festival. Para conseguir las entradas podéis hacerlo a través del siguiente link.
JessyKiller
1 Comentario »