El primer disco de Zahorí: «Preso y Animal»
Hoy estrenamos sección y lo hacemos del grupo sevillano Zahorí, quienes, en el mes de agosto, estrenaban su primer trabajo: «Preso y Animal».
Hoy estrenamos sección y lo hacemos del grupo sevillano Zahorí, quienes, en el mes de agosto, estrenaban su primer trabajo: «Preso y Animal».
Hoy estrenamos sección y lo hacemos del grupo sevillano Zahorí, quienes, en el mes de agosto, estrenaban su primer trabajo: «Preso y Animal«.
Antes de meternos en materia, os contamos que Zahorí se formó en Sevilla, hace tres años, y está compuesto por: Jarri García (teclado, sintetizadores y voz), Manolo López (guitarra flamenca y voz), Paco Cotán (guitarra eléctrica, bajo, violín y voz), Joca (batería) y Manuel Borrero (bajo eléctrico, guitarra slide y sintetizador). Desde sus inicios han intentado plasmar en su música su modo de ver el mundo y la vida, siempre teniendo como destino el rock progresivo andaluz. Fruto de ése camino recorrido, nace su primer disco: «Preso y Animal«, un disco formado por un total de cuatro temas.
El disco comienza con: «La Fábula«, un tema surgido del puño y letra de Paco Cotán (poema que nos dejan junto al libreto que acompaña al álbum), y en donde dejan sentir el rock progresivo, muy al estilo de los 70 pero sin perder de vista modernidad, con el uso de los sintes que consiguen trasladarnos a tiempos donde el rock que se hacía era mucho más puro, en él que nos hablan sobre la libertad y los barrotes que nos rodean de modo inconsciente. Crean un mundo futurista, un tanto oscuro y deprimente, que choca a su vez con una idea de libertad perdida y futurismo donde las voces robóticas toman el control.
A continuación, encontramos: «Una Semilla», un tema muy folk donde recuperan el sentir y cantar del pueblo, haciendo suyo un texto de Gustavo Duch (escritor y activista por los derechos de los pueblos, especialmente a favor de los campesionos y la alimentación). Creo que es uno de mis temas favoritos del album, con unas guitarras distorsionadas que trasnsmiten mucha emotividad y sentimiento y una pequeña gran historia que nos dejan para pensar. Es un tema que va más allá de las diferencias norte sur, haciendo de la igualdad su bandera.
De «Un Atajo hacia los Hongos«, ya os hablamos en nuestra web, fue el primer track que el grupo sacó como presentación del que iba a ser su primer álbum y, seguimos manteniendo lo que dijismos, nos parece un auténtico temazo, en el que, además, cuenta con la colaboración de Tostao Moreno, para el solo de guitarra. Un tema donde podemos sentir lo mejor de los 70, con una intro que nos lleva directamente a The Doors y su «Raiders of the Storm» y una amplia gama de sonidos que se mueven entre la psicodelia, el rock andaluz y en que nos adentran todavía más en el mundo que crean en éste trabajo. Uno de los temas claves del disco sin lugar a dudas y del que el grupo sacó el videoclip que os dejamos a continuación.
El disco concluye con «La Danza del Galgo«, donde, ya de entrada, nos encontramos con un punteo de guitarra mortalisimo a la que se van uniendo el resto de instrumentos, un tema que va in crescendo y nos hace gozar a lo grande. Está claro que el grupo pone toda la carne en el asador en un tema a medio camino entre lo instrumental y lo poético, en que se dejan notar su lado más flamenco y andaluz junto al rock psicodélico, un tema alegre y creado para justo lo que su nombre indica: bailar. Contiene una bonita crítica contra el maltrato animal que marca el climax del tema y que sientes cual guantazo.
En conjuto es un álbum de canciones largas y duraderas, en el buen sentido de la palabra, son temas que no son corrientes hoy en día y con los que pocos grupos se atreven, temas que se hacen muy cortos y que se disfrutan de principio a fin y en los que se cuida el estilo y la forma. Para estar dando sus primeros pasos han dejado el listón muy alto y demuestran mucha madurez y saber hacer. Por nuestra parte le damos un 9 sobre 10 en cuando a nota y estamos deseando saber qué les depara el futuro.
Recordad que podéis seguir al grupo en sus redes sociales:
JessyKiller
1 Comentario »